El Gobierno Nacional ordena desalojar una ocupación mapuche en el Parque Nacional Los Alerces

Este jueves se ejecutó el desalojo de un grupo autodenominado mapuche que ocupa ilegalmente desde 2020 parte del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. La medida, avalada por una sentencia judicial firme, será realizada por Fuerzas Federales bajo estrictos protocolos de seguridad.

El Gobierno Nacional anunció que este jueves se llevará a cabo el desalojo de una comunidad autodenominada mapuche que desde hace más de tres años ocupa ilegalmente una porción del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut. Este grupo, encabezado por Cruz Cárdenas, enfrenta acusaciones de haber causado incendios forestales que devastaron miles de hectáreas en el área protegida.

El operativo es el resultado de una extensa batalla judicial que concluyó con una sentencia firme de la Justicia, permitiendo la intervención de las Fuerzas Federales. Según la orden del juez federal Guido Otranto, los ocupantes tienen un plazo límite para retirarse de forma voluntaria antes de la ejecución forzosa de la medida.

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que el desalojo se llevará a cabo en colaboración con la Vicejefatura de Gabinete del Interior y la Administración de Parques Nacionales, bajo estrictos protocolos de seguridad para garantizar el cumplimiento de la ley.

El pasado 2 de enero, un oficial de justicia, acompañado por efectivos de la Policía Federal, notificó a los ocupantes sobre la resolución judicial, otorgándoles un plazo que vence este jueves 9 de enero para abandonar el lugar de manera voluntaria.

La ocupación, iniciada en 2020, incluyó la toma violenta de instalaciones de Parques Nacionales y el avance sobre terrenos públicos y privados, generando un conflicto que ha tensado las relaciones entre las autoridades y la comunidad local. La resolución del caso será seguida de cerca por la sociedad y las organizaciones vinculadas a los derechos indígenas y la protección ambiental.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.