El oficialismo consiguió los votos necesarios para respaldar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Con el apoyo del PRO, un sector de la UCR, y legisladores de Tucumán y Misiones, se alcanzaron los 84 votos necesarios para ratificar la decisión de Javier Milei.
El Gobierno, liderado por el presidente Javier Milei, logró mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, luego de una tensa votación en la que obtuvo 84 votos a favor. El apoyo clave provino de los legisladores del PRO, un sector de la Unión Cívica Radical (UCR), y los representantes tucumanos alineados con el gobernador Osvaldo Jaldo, junto con los misioneros del Frente Renovador de la Concordia.
El veto presidencial fue un tema polémico, ya que la Ley de Financiamiento Universitario buscaba destinar mayores recursos a las universidades públicas del país. Sin embargo, el oficialismo argumentó que el proyecto resultaba insostenible en términos presupuestarios. La votación fue ajustada, pero finalmente, el apoyo de estos bloques permitió al Gobierno sostener la decisión presidencial.
La oposición, por su parte, criticó la medida, argumentando que la educación superior pública y gratuita es un pilar fundamental para el desarrollo del país, y que este veto representa un retroceso en la inversión en formación académica. A pesar de las críticas, el oficialismo defendió su postura afirmando que se priorizará un uso más eficiente de los recursos y la búsqueda de financiamiento alternativo.
Con esta votación, el oficialismo muestra una capacidad de negociación clave con distintos sectores políticos, lo que le permite avanzar en la agenda del gobierno de Milei, al tiempo que surgen nuevos desafíos en torno al futuro de las universidades públicas en Argentina.

Los comentarios están cerrados.