El Gobierno habilita la exhibición de precios en dólares para bienes y servicios

Desde mañana, comercios y empresas podrán mostrar precios en dólares. La medida, anunciada por el ministro de Economía, exige que se indique el valor final por unidad de medida para garantizar claridad en las transacciones.

El Gobierno Nacional confirmó que a partir de mañana los precios de bienes y servicios podrán exhibirse en dólares, en un intento por adaptar la economía a las dinámicas del mercado y brindar mayor transparencia en las transacciones. La medida fue anunciada por el ministro de Economía a través de sus redes sociales, donde explicó que los comercios deberán garantizar que los valores estén expresados por unidad de medida, incluyendo impuestos.

Según las autoridades, esta disposición busca otorgar previsibilidad en un contexto de volatilidad económica y mejorar las condiciones para las operaciones que involucran monedas extranjeras. Sin embargo, aclararon que los consumidores seguirán teniendo la posibilidad de pagar en pesos al tipo de cambio oficial vigente al momento de la compra.

Los establecimientos comerciales tendrán la obligación de mostrar claramente el precio en dólares junto al valor en pesos, para evitar confusiones y garantizar el acceso a la información de los consumidores.

La medida ha generado debate en diversos sectores. Mientras algunos empresarios la celebran como un paso hacia la estabilización y la apertura económica, otros advierten sobre el posible impacto en los precios finales y el poder adquisitivo de la población.

El Gobierno también confirmó que se realizarán inspecciones para asegurar el cumplimiento de la normativa y que se respeten las disposiciones vinculadas a la protección del consumidor.

¿Se podrá pagar en dólares?

Como se mencionó, el Banco Central habilitó los pagos con tarjeta de débito en dólares desde febrero. Cada terminal POS le permitirá elegir al cliente entre pesos o dólares al abonar con la misma tarjeta de débito.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.