El Gobierno anunció que la Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud
El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para que inicie el proceso de salida del país del organismo internacional, argumentando profundas diferencias con la gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó en conferencia de prensa que la decisión se basa en discrepancias significativas con la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a la gestión de la pandemia. Adorni afirmó: «La OMS, junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados».
El portavoz enfatizó que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria, por lo que la salida «no representa una pérdida de fondos para el país, ni afecta la calidad de los servicios». Añadió que esta medida otorgará al país «mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud».
Esta decisión se alinea con la reciente medida adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también anunció la retirada de su país de la OMS, argumentando críticas similares sobre la gestión de la pandemia.
La salida efectiva de Argentina de la OMS se concretará un año después de la notificación formal al organismo, según lo establecido en los procedimientos internacionales.
Los comentarios están cerrados.