El FMI respalda el programa del Gobierno tras la derrota electoral en Buenos Aires
La vocera Julie Kozack destacó el compromiso del país con la sostenibilidad del marco cambiario, en su primer mensaje desde la intervención del Tesoro en el mercado para contener el dólar.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó este martes el programa económico del Gobierno, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. En un comunicado difundido por la sede de Washington, la vocera del FMI, Julie Kozack, expresó que el organismo “apoya su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario”.
Este pronunciamiento llega en un momento clave, ya que es el primer mensaje público del FMI desde que el Tesoro nacional comenzó a intervenir en el mercado para contener la volatilidad del dólar. Si bien no se detallaron nuevas condiciones, desde el FMI subrayaron la importancia de mantener políticas macroeconómicas consistentes y un suministro de divisas que fortalezca la estabilidad financiera.
Analistas señalan que el respaldo del organismo podría dar cierta tranquilidad a los mercados y a los actores económicos ante el proceso político que se intensifica después de las elecciones. Sin embargo, también advierten que el FMI continuará evaluando la implementación de reformas estructurales y la evolución de las métricas macroeconómicas antes de avanzar en cualquier revisión o desembolso adicional.
- Qué significaría este respaldo: señal de confianza en la dirección de política económica.
- Riesgos a vigilar: volatilidad cambiaria, cumplimiento de metas fiscales y monetarias, y la respuesta de los mercados ante intervenciones oficiales.
- Próximos pasos: monitoreo de indicadores clave y posibles discusiones sobre ajustes en el programa, en función de la evolución económica y política.

Los comentarios están cerrados.