El FMI reduce las sobretasas para países endeudados: Argentina ahorrará más de US$3.000 millones

El Fondo Monetario Internacional aprobó una reducción en las sobretasas que cobra a países con altos niveles de deuda, lo que generará un ahorro significativo para Argentina y otros países como Ucrania, Egipto y Pakistán. La medida, que será efectiva desde noviembre, fue impulsada por el Ministerio de Economía en el marco del G20 y el Comité Monetario del FMI.

La medida es el resultado de un esfuerzo del Ministerio de Economía de Argentina, liderado por la Secretaría de Finanzas y su equipo en el FMI, que incluyó la instalación del tema en foros internacionales como el G20 y el Comité Internacional y Monetario del FMI (IMFC). Además, hubo reuniones con ministros de Economía de países del G7 y otros afectados por la política de sobrecargos.

El Directorio del FMI aprobó reducir el margen de la tasa básica de 100 puntos básicos a 60, y bajar la tasa de sobrecargos basados en el tiempo de 100 puntos básicos a 75. Asimismo, el umbral a partir del cual se comienzan a cobrar sobrecargos subió del 187,5% de la cuota al 300%, lo que también alivia la carga financiera sobre los países con mayores niveles de deuda.

Para Argentina, esta decisión supone un ahorro importante, sobre todo en los próximos tres años fiscales, con una reducción estimada de US$1.100 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, quien había resaltado la necesidad de revisar la política de sobrecargos en su participación en la reciente cumbre del G20, celebró esta decisión que marca un alivio financiero en un momento crítico para el país.

Hasta ahora, la política de sobrecargos del FMI dependía del monto y la duración del crédito. Se aplicaba una tasa extra del 200% sobre los préstamos que excedieran el 187,5% de la cuota de cada país, más una tasa adicional del 100% en casos donde el crédito superaba ciertos plazos de repago. Con esta modificación, no solo Argentina, sino también otras 16 naciones con altos niveles de endeudamiento, se verán beneficiadas con una considerable reducción en sus pagos al organismo.

Este alivio financiero abre una ventana de oportunidad para que Argentina pueda gestionar de mejor manera su deuda y encarar los desafíos macroeconómicos a futuro, en un contexto de estabilización económica a nivel global.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.