El FMI elogió las reformas económicas de Javier Milei: «Uno de los casos más impresionantes de la historia reciente»

Kristalina Georgieva destacó los cambios en la política económica de Argentina impulsados durante el primer año de gestión del presidente Milei. La titular del FMI resaltó los avances en estabilización y crecimiento, en medio de negociaciones por un nuevo acuerdo con el organismo.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como «impresionante» el caso de Argentina al analizar los cambios en su política económica durante 2024, impulsados por el gobierno de Javier Milei. Las declaraciones fueron realizadas en Washington, durante un balance sobre la economía mundial del año pasado.

«El caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento», afirmó Georgieva. Además, destacó que en muchos países se observó «un cambio de marcha en el frente de políticas públicas», pero subrayó especialmente los logros obtenidos en la nación sudamericana.

El elogio llega mientras el gobierno argentino negocia un nuevo acuerdo con el FMI, que incluiría «determinadas condiciones para avanzar en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA)». Según fuentes oficiales, este nuevo programa buscará consolidar los avances económicos y garantizar la sostenibilidad financiera del país.

Por otro lado, el FMI publicó su evaluación del acuerdo alcanzado con Argentina en 2022. El informe reconoció que, si bien el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) no cumplió con todos sus objetivos macroeconómicos, logró aliviar la carga financiera del país al reprogramar los pagos entre 2026 y 2034. «El programa puede haber ayudado a Argentina a evitar resultados aún peores en 2022-23», sostuvo el documento.

Georgieva cerró sus declaraciones proyectando un crecimiento global sostenido y un ritmo continuo de desinflación, cuyos detalles serán revelados el 17 de enero en el Informe de Perspectivas Económicas Globales. Mientras tanto, los resultados del ExPost Evaluation servirán de base para las negociaciones de un nuevo programa de seguimiento con Argentina.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.