El dólar blue hoy se consigue a $945 para la compra y $995 para la venta en las casas de cambio informales de la City porteña

Operó $40 más que ayer y en la última semana previa a la asunción de Javier Milei como presidente, la divisa aumentó $25 (+2,6%). Qué pasará con la economía después del 10 de diciembre.

La brecha entre el dólar blue hoy y el dólar oficial de la pizarra del Banco Nación es de 161%, mientras que con el mayorista es de 173,28%.

De cara a la llegada del nuevo gobierno, el analista Salvador Di Stefano alertó: «Si el gobierno no logra armonizar un plan monetario y cambiario en las próximas horas, tampoco habría que descartar algún feriado bancario para alinear las medidas económicas frente a una herencia económica de características nunca vistas por la magnitud de quebrantos que recibe la gestión que tomara la rienda del país el domingo próximo».

En esta línea, el economista Gustavo Ber explicó: «Los inversores anticipan que la inflación podría acelerarse con fuerza en estos meses, a partir del descongelamiento de los precios relativos que buscaría impulsarse dentro de la estrategia de normalización de la economía, con foco inicialmente – según las señales que se fueron otorgando – en el equilibrio fiscal y el exceso de pesos».

«Aun así, se reconoce que también deberán llegar claves decisiones de política cambiaria a partir del lunes, mientras sigue el debate entre los operadores respecto a los tiempos – y condiciones que serían necesarias – para avanzar hacia una unificación y eliminación del cepo en busca de que también el dólar busque su valor de equilibrio«, agregó Ber.

«Un tipo de cambio alto le permitiría al gobierno retirar muchos pesos del mercado, ya que los importadores deberían pagar sus importaciones al nuevo valor del dólar», sumó Di Stefano.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.