El caso de contrabando en Aerolíneas Argentinas que despertó sospechas

La mercancía incautada estaba valuada en 58 millones de pesos y, en un allanamiento posterior, se hallaron 93 mil dólares y 15 mil euros en la vivienda de la tripulante. Ella acumula más de 34 años en la empresa y aún no fue indagada por la Justicia; no se descarta la posibilidad de un eventual lavado de dinero.

La investigación sobre el presunto contrabando en Aerolíneas Argentinas avanza con nuevos datos: la mercancía incautada aparece valuada en 58 millones de pesos. En un allanamiento posterior, los efectivos hallaron en la vivienda de la tripulante 93 mil dólares y 15 mil euros. La mujer lleva más de 34 años trabajando para la empresa y, hasta el momento, no ha sido citada a declarar por la Justicia. No se descarta que también pueda estar implicada en un posible delito de lavado de dinero.

La reacción de sus compañeros fue mixta: algunos afirmaron que siempre fue buena compañera y expresaron sorpresa ante una maniobra considerada “tan burda”. El convenio colectivo de trabajo establece edades de jubilación para los tripulantes de cabina en 50 y 55 años. Aun así, al tratarse de una persona bajo investigación, varios trabajadores han iniciado recursos de amparo para continuar ejerciendo su labor.

Para ciertos empleados, esta decisión podría afectar la salud de quienes realizan tareas consideradas insalubres. Algunos señalan que “quieren seguir bagayeando” para describir el contrabando a pequeña escala. La azafata habría renunciado diez días después de ser descubierta.

Cómo descubrieron los bienes de lujo de la azafata:
Las autoridades indicaron que la detección se logró mediante una inspección con rayos X, que identificó objetos sospechosos en el equipaje de mano de la tripulante. El valor del cargamento, según las fuentes consultadas, asciende a 58 millones de pesos. #ContrabandoDeAzafata

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.