El BCRA emite guía de 10 medidas para prevenir estafas virtuales y proteger a los usuarios

La normativa refuerza prácticas seguras de manejo de datos, contraseñas y verificación de identidad en entornos digitales.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) difunde una guía con 10 recomendaciones para evitar estafas en el entorno digital. Las pautas enfatizan la importancia de no compartir datos sensibles, la verificación de remitentes y la activación de medidas de seguridad como el doble factor de autenticación. Además, se proporcionan instrucciones sobre cómo denunciar intentos de fraude ante la UFECI.

La guía también explica una modalidad de estafa reciente: clics en enlaces de “cancelar suscripción” que redirigen a páginas fraudulentas para obtener credenciales o instalar malware. Se recomienda a la ciudadanía revisar cada mensaje con escepticismo y consultar las fuentes oficiales antes de tomar acciones.

Contacto para consultas periodísticas: [incluir contacto del portavoz o área de prensa del BCRA].

Notas para verificación y uso:

  • Confirmar fechas de publicación y versiones disponibles de la guía.
  • Incluir enlaces oficiales a recursos de seguridad y canales de denuncia.
  • Preparar material gráfico (infografía) para redes con los 10 consejos.

Opción C — Versión para redes sociales (fragmentada)

  • Post 1: 10 consejos del BCRA para no caer en estafas virtuales. No compartas datos sensibles y verifica siempre con tu banco.
  • Post 2: Evita hacer clic en enlaces de mensajes, incluso si parecen oficiales. Verifica por canales oficiales.
  • Post 3: Activa el doble factor de autenticación y usa contraseñas seguras. #SeguridadDigital
  • Post 4: Denuncia intentos de fraude ante UFECI: denunciasufeci@mpf.gob.ar. #EstafasVirtuales

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.