El Banco Central (BCRA) anunció hoy un cambio importante en la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales
El objetivo que se busca de desalentar el ahorro privado por esta vía e incentivar a los bancos a utilizar instrumentos del Tesoro en la licitación del próximo miércoles.
En un comunicado, el BCRA informó que la tasa de interés nominal pasará a ser del 110%, una baja del 23% con respecto a la anterior. Para la entidad que preside Santiago Bausili, es «prudente» mantener esa tasa de interés «en el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación».
Tasa de interés plazo fijo hoy
La tasa de interés es el porcentaje de ganancia que se le abonará al ahorrista en un determinado tiempo cuando decida retirar su depósito. De acuerdo al tiempo en que se establezca el depósito, la tasa de interés varía.
Con las nuevas modificaciones, la Tasa Nominal Anual (TNA) que fijó el BCRA es de 110%. Así, la Tasa Efectiva Anual (TEA) pasó a ser de 186,64%. Eso significa que el rendimiento de un plazo fijo a 30 días es ahora de 8,5%.
Pese a esta medida, los plazos fijos que hayan sido constituidos antes del último comunicado del Banco Central seguirán operando bajo las condiciones en las cuales fueron suscritos: 133% anual u 11% mensual.
Qué es la TEA en un plazo fijo
La Tasa Efectiva Anual (TEA), tiene en cuenta el interés compuesto de los plazos fijos. Esto es, cuando un ahorrista recibe el dinero más el interés, una vez que se haya vencido el plazo fijo, y reinvierte en otro plazo fijo el monto original, más el interés que ganó.
De esa manera, el ahorrista puede capitalizar el interés y luego cobra un interés sobre el interés. Por eso, la TEA es mayor que la Tasa Nominal Anual (TNA): toma en cuenta la capitalización del interés por año.
Simulador de plazo fijo
Para calcular cuánto se gana dependiendo el monto depositado y la tasa de interés, el Banco Nación dispone de un simulador de plazo fijo online: accede a bna.com.ar/SimuladorPlazoFijo
¿Conviene renovar plazo fijo?
Para que invertir en un plazo fijo sea rentable depende de a cuánto tiempo sea el contrato, porque a mayor plazo, mayor riesgo, y por ende mayor la tasa de interés. Pero, en definitiva, lo que determina el rendimiento del plazo fijo es si la inflación de ese período fue mayor o no a la tasa de interés. Ya que:
- Si la tasa de interés es MAYOR a la inflación, el ahorrista GANA
- Si la tasa de interés es MENOR a la inflación, el ahorrista PIERDE

Los comentarios están cerrados.