Efecto túnel cuántico macroscópico premiado en el Nobel de Física: ¿Una pelota de tenis atravesando una pared?
Una partícula a escala cuántica puede superar una barrera sin necesidad de rebasarla por encima. El descubrimiento, comparado con una pelota de tenis que atraviesa una pared, ha sido reconocido con el Nobel de Física para John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.
En un giro que parece desafiar la intuición clásica, investigadores han demostrado un fenómeno conocido como “efecto túnel cuántico” y lo han llevado a escenarios macroscópicos, acercándolo a aplicaciones tecnológicas concretas. En términos simples, el efecto túnel describe la capacidad de una partícula para atravesar una barrera de energía que, desde la perspectiva clásica, debería ser insuperable. Este comportamiento, que ya era bien establecido en la física de partículas y sistemas atómicos, ha sido estudiado y refinado para comprender cómo podría manifestarse en sistemas más grandes y en dispositivos tecnológicos.
La investigación que ha llevado a este momento ha mostrado que, bajo condiciones adecuadas, es posible observar fenómenos de túnel en sistemas que se comportan de manera más “grande” que las nanoestructuras tradicionalmente asociadas con la mecánica cuántica. Esta transición entre lo cuántico y lo macroscópico abre la puerta a nuevas formas de controlar y manipular estados cuánticos en dispositivos de uso práctico, como sensores, computación cuántica y tecnologías de información.
El prestigioso reconocimiento se otorgará en diciembre a tres figuras clave en este campo: el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis. Sus trabajos han contribuido de manera decisiva a la comprensión y desarrollo de sistemas cuánticos que se comportan de forma estable y controlable a escalas que antes se consideraban exclusivas de la física puramente clásica.
A medida que la ciencia avanza, la comunidad científica observa con interés cómo estas demostraciones de túnel cuántico a escala mayor podrían transformar la ingeniería de dispositivos y la capacidad de realizar cálculos y mediciones con una precisión sin precedentes. Aunque el túnel cuántico puede parecer un truco de la naturaleza, es una propiedad fundamental de la mecánica cuántica que ya ha sido observada en átomos, moléculas y partículas subatómicas, y que ahora se está explorando en sistemas más complejos. #TúnelCuanticoMacrocóspico

Los comentarios están cerrados.