EE. UU. y Argentina firman acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares

El Tesoro estadounidense afirma que el swap busca contribuir a la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico en Argentina; el anuncio se realizó antes de la apertura de los mercados y el Banco Central publicó los detalles del comunicado oficial.

En una operación anunciada en la víspera de la apertura de los mercados, Estados Unidos y Argentina formalizaron un acuerdo de swap por un total de 20.000 millones de dólares. El objetivo declarado por el Tesoro de Estados Unidos es contribuir a la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico en Argentina, en un contexto de desafíos macroeconómicos y volatilidad cambiaria.

El acuerdo, cuyo alcance y condiciones financieras se dieron a conocer a través de un comunicado del Banco Central argentino, busca fortalecer la capacidad de ambas naciones para gestionar shocks de liquidez y apoyar la estabilidad del sistema financiero. Según el comunicado, la colaboración de alto nivel entre las autoridades monetarias y fiscales de ambos países se mantendrá para monitorear el desempeño y ajustar las operaciones según sea necesario.

Entre los puntos destacados del comunicado del Banco Central se mencionan:

  • El marco temporal y las condiciones técnicas del swap.
  • Mecanismos de intervención para evitar desequilibrios abruptos en el mercado de divisas.
  • Obligaciones de reporte y transparencia para garantizar la supervisión adecuada por parte de las autoridades reguladoras.

Analistas consultados señalan que este tipo de acuerdos busca complementar las herramientas de política macroeconómica disponibles y enviar señales de confianza a inversores y mercados. El fortalecimiento de la cooperación con socios de alto calibre, como Estados Unidos, podría facilitar la gestión de flujos de capital y contribuir a una recuperación más sostenible.

El gobierno argentino ha reiterado su compromiso con medidas de ajuste estructural y reformas institucionales orientadas a mejorar la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica, condiciones que, en su visión, se ven fortalecidas por la cooperación internacional y la estabilidad financiera global. #SeFirmóElAcuerdoConEEUU

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.