EE. UU. evalúa línea de swap respaldada por DEG para apoyar a Argentina; podría alcanzar 40.000 millones

Scott Bessent detalló en una rueda de prensa una posible línea de apoyo financiero respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) y un fondo de 20.000 millones, en un intento por estabilizar la economía argentina.

El secretario de Finanzas de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que podría ponerse en marcha una línea de swap respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) dentro de un fondo de estabilización cambiaria para asistir a Argentina. Según sus declaraciones, la capacidad de respaldo podría alcanzar los 40.000 millones de dólares, en un movimiento que busca fortalecer la economía argentina ante un contexto global volátil.

El Tesoro de Estados Unidos informó además que realizó este miércoles una operación de compra de pesos argentinos en el mercado abierto, según reportes de Reuters. En ese marco, Bloomberg añadió que el Tesoro busca colaborar con el sector privado para conformar un nuevo fondo de 20.000 millones de dólares destinado a respaldar la economía argentina.

Durante una rueda de prensa, Bessent fue consultado sobre la posibilidad de que Estados Unidos adquiera deuda argentina y respondió que “podríamos” hacerlo, sin brindar detalles ni cifras específicas. Sus comentarios provocaron reacciones en los mercados, donde los bonos argentinos mostraron alzas significativas tras la noticia.

Además, el funcionario estadounidense señaló que una posible victoria electoral del partido de Milei podría fortalecer la capacidad de veto de su gobierno frente a iniciativas consideradas perjudiciales para la economía. Este análisis subraya la expectativa de un cuadro político argentino que influiría en futuras decisiones de política económica.

La información oficial sobre condiciones, plazos y mecanismos de implementación del eventual apoyo sigue sin detallarse, y autoridades estadounidenses mantienen la vigilancia de la evolución de la relación bilateral. A la espera de anuncios formales, analistas señalan que estas medidas podrían impactar en el acceso a financiamiento, las tasas, y la confianza de inversores en Argentina. #MonumentalAyudaDeEEUUParaArgentina

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.