Discriminación física en las aulas de San Juan: una realidad alarmante que exige atención urgente

En el marco del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, San Juan se une al llamado global para combatir este flagelo que afecta a millones de niños y adolescentes. Según expertos, la discriminación física es una de las formas más recurrentes de acoso en las aulas de la provincia, destacando la necesidad de promover la convivencia y el respeto hacia la diversidad.

En el contexto del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, San Juan se suma al reclamo mundial para poner fin a esta problemática que afecta a millones de jóvenes. Luis Lucero, magíster en Bioética y licenciado en Psicología, quien lidera los Gabinetes Técnicos del Ministerio de Educación, resalta la importancia de abordar el acoso escolar en todas sus formas, especialmente ante el crecimiento del problema en las redes sociales, donde el hostigamiento puede continuar las 24 horas del día.

«En la escuela tratamos de frenar estas acciones, pero necesitamos el apoyo de las familias», subraya Lucero. Según sus declaraciones, la discriminación física es una de las manifestaciones más comunes de acoso en las aulas de San Juan. Por ello, hace hincapié en la necesidad de fomentar la convivencia y el respeto hacia la diversidad como medidas preventivas fundamentales.

Las estadísticas son contundentes: uno de cada tres niños sufre algún tipo de acoso escolar en algún momento de su vida. Ante esta preocupante realidad, las autoridades educativas han tomado medidas concretas, identificando la violencia y el acoso como problemas prioritarios que requieren atención inmediata.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.