El Ministerio de Salud emitió recomendaciones clave para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono durante el invierno. Conoce cómo protegerte y reconocer los síntomas de esta peligrosa situación.
Con la llegada de las bajas temperaturas, es fundamental estar alerta y tomar precauciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas tóxico invisible y sin olor que puede ser mortal si se inhala en concentraciones elevadas. El Departamento de Medicina Sanitaria y Medicina Asistencial del Ministerio de Salud ha emitido una serie de consejos prácticos que pueden salvar vidas:
- Controlar los artefactos: Asegúrate de que todos los artefactos que funcionan con gas sean revisados regularmente por gasistas matriculados.
- Verificar la llama: La llama de los artefactos a gas debe ser de color azul uniforme. Si es de otro color, puede ser indicativo de mala combustión y producción de monóxido de carbono.
- Encender y apagar afuera: Nunca enciendas ni apagues braseros o estufas a leña dentro de la casa.
- No utilizar cocina para calefaccionar: Evita usar el horno o las hornallas de la cocina para calentar los ambientes.
- Ventilación adecuada: Deja una puerta o ventana entreabierta para asegurar una correcta circulación del aire.
- No quemar materiales tóxicos: No arrojes al fuego plástico, goma o metales, ya que pueden liberar gases peligrosos.
- Evitar recipientes sobre estufas: No coloques recipientes con agua sobre las estufas, ya que pueden causar derrames o daños en los artefactos.
- Mantener limpios los respiradores: Asegúrate de que los respiradores y las rejillas de ventilación estén libres de obstrucciones.
- Apagar antes de dormir: Asegúrate de apagar completamente brasas y llamas antes de ir a dormir.
- Ventilar siempre: Mantén los ambientes ventilados todo el tiempo, incluso cuando haga frío.
- Instalación segura de artefactos: Evita instalar estufas o calefones eléctricos en baños o dormitorios; es preferible optar por artefactos de tiro balanceado.
Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono:
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Mareos.
- Debilidad y cansancio.
- Pérdida del conocimiento.
Características del monóxido de carbono:
- No se ve: Es invisible.
- No tiene olor: No se puede detectar por el olfato.
- No irrita: No provoca irritación en las vías respiratorias.
Ante cualquier síntoma de intoxicación por monóxido de carbono, es crucial buscar ayuda médica de inmediato y trasladarse al centro de salud más cercano. La prevención y la rápida atención son fundamentales para evitar consecuencias graves para la salud.
Estas medidas simples pueden marcar la diferencia para proteger a tu familia y a ti mismo durante los meses más fríos del año.

Los comentarios están cerrados.