Cronología de un crimen: 12 personas ubicadas en el lugar del triple delito en Florencio Varela

El Ministerio de Seguridad de Buenos Aires confirmó que los sospechosos fueron localizados en el lugar del hecho. Se apunta a una organización narco de origen peruano y a un móvil relacionado con el robo de cocaína.

En una conferencia de prensa realizada esta tarde, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, anunció que los 12 sospechosos vinculados al triple crimen ocurrido en Florencio Varela han sido ubicados en la escena del hecho. Las autoridades indicaron que la investigación avanza de manera sostenida y que se trabaja con la hipótesis de una organización narco de origen peruano que operaba en la zona.

Según las primeras señales recogidas por la fiscalía y las fuerzas de seguridad, el móvil estaría ligado al robo de un cargamento de cocaína, lo que situaría el crimen dentro de una lógica de disputas entre bandas por control territorial y rutas de contrabando. Las pesquisas se centran en reconstruir el itinerario de los involucrados y en identificar posibles vínculos entre los participantes y otros actores del negocio ilícito.

Desde el Ministerio de Seguridad aclararon que aún no hay detenciones definitivas y que las investigaciones continúan en curso para determinar la autoría material y la posible implicación de otros individuos. Se espera que, en las próximas horas, se brinde un nuevo parte oficial con los avances de las diligencias y detalles sobre las actuaciones llevadas a cabo en la localidad.

La comunidad de Florencio Varela permanece en alarma por la violencia de los hechos y las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad y la continuidad de los operativos para desmantelar redes delictivas que operan en la región.

La reconstrucción del caso, realizada junto a la Policía de la Ciudad, permitió seguir el recorrido de dos vehículos —una camioneta Ford y una Chevrolet Tracker blanca— antes y después del homicidio.

El análisis de las cámaras y de las antenas de telefonía celular reveló que los teléfonos de las víctimas se apagaron en Barracas, al mismo tiempo que los autos implicados ingresaban al barrio 21-24.

La trama se complica aún más con el componente internacional. Los investigadores creen que los prófugos se ocultan en Perú, donde Alex y Valverde tienen antecedentes por narcotráfico.

“Alex tiene un pedido de captura internacional desde 2012. Estuvo preso en Argentina y quedó libre durante la pandemia. En Perú tenía cargos importantes y una familia que todavía reside allí”, explicó Alonso.

Uno de los puntos más escalofriantes de la investigación es la existencia de una transmisión en vivo del crimen, confirmada por una de las detenidas, Celeste.

Según su testimonio, el asesinato de las tres jóvenes habría sido grabado y emitido por streaming para que otros miembros de la organización, radicados en el exterior, lo presenciaran en tiempo real.

Celeste también reveló detalles sobre el funcionamiento de la banda: cómo distribuían cocaína en Florencio Varela y Bajo Flores, el rol de cada integrante y la jerarquía interna.

De acuerdo con su declaración, Pequeño J manejaba unos 10 kilos de droga, mientras que Alex era un operador de mayor peso que controlaba a varios “Pequeños J”.

El móvil del crimen, según las versiones coincidentes de Celeste y Florencia —la novia de Alex—, habría sido el robo de un cargamento de cocaína. Las víctimas habrían sido castigadas por filtrar información a una banda rival, en una represalia brutal que terminó en triple homicidio. #TrípleCrímen

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.