Crisis estructural: el 40% de la clase media no tiene auto y ve imposible tener casa propia
Un estudio revela que crece la percepción de empobrecimiento en sectores históricamente estables. La caída del poder adquisitivo y la falta de expectativas a futuro reflejan una transformación estructural.
La clase media argentina atraviesa un momento crítico. Según un reciente estudio, el 40% de quienes se identifican como parte de este sector no posee un automóvil y considera improbable cumplir el sueño de acceder a una vivienda propia. Esta realidad, impensada años atrás, refleja un cambio profundo en las expectativas y condiciones de vida de millones de personas.
El informe destaca que el 43% de la población sufrió una pérdida significativa de poder adquisitivo en el último tiempo. La inflación, el estancamiento salarial y la creciente informalidad laboral han erosionado la capacidad de ahorro y consumo, dos pilares históricos de la clase media.
Además, se observa un fenómeno que va más allá de lo económico: el trabajo, tradicionalmente visto como una vía de ascenso social, ha dejado de ser un motor confiable de progreso. Esta percepción impacta en la forma en que muchos argentinos imaginan su futuro, con cada vez más personas que se autoperciben pobres pese a mantenerse dentro de parámetros estadísticos de clase media.
El estudio concluye que este proceso no es coyuntural, sino estructural, y plantea un desafío de largo plazo para la cohesión social del país. La redefinición de lo que significa «ser de clase media» en la Argentina actual obliga a repensar las políticas públicas y el modelo de desarrollo.

Los comentarios están cerrados.