Controversia en el Senado por los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR se movilizan para bloquear las designaciones del Gobierno en el máximo tribunal. Victoria Villarruel no preside el debate debido al viaje de Javier Milei a Estados Unidos.

En el Senado de la Nación se lleva a cabo una sesión crucial para debatir los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el Gobierno para integrar la Corte Suprema. En un ambiente de intensa tensión política, sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR se han alineado para intentar bloquear estas designaciones, lo que refleja un profundo desacuerdo en torno a la composición del máximo tribunal del país.

La presidencia de la sesión recae en Victoria Villarruel, quien, debido a su asignación de responsabilidades al Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos, no podrá dirigir el debate. Este cambio ha generado inquietud entre los senadores sobre cómo afectará la dinámica de la discusión y la eventual votación.

Los candidatos Lijo y García-Mansilla enfrentan críticas por su idoneidad y por la forma en que el Gobierno ha manejado el proceso de selección. La oposición ha expresado preocupaciones sobre la independencia judicial y el equilibrio de poderes, mientras que el oficialismo defiende a los postulantes como opciones competentes y necesarias para revitalizar la Corte.

La sesión destaca no solo por la relevancia de las designaciones, sino también por los posibles efectos en el clima político del país. A medida que avanza el debate, se espera que surjan denuncias y propuestas de la oposición, generando un ambiente de incertidumbre en torno al futuro de la Corte Suprema y la administración de justicia en Argentina.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.