Condena a una sanjuanina por estafas en Facebook: Un año y diez meses de prisión

Una mujer fue sentenciada por vender lotes y autos falsos a través de perfiles engañosos en redes sociales.

Este martes, se hizo público un fallo judicial que condena a Ángela Sabrina Pavoni, una sanjuanina, a un año y diez meses de prisión efectiva por estafas reiteradas. La decisión fue emitida por la Jueza Flavia Gabriela Allende hace una semana, tras comprobarse que la acusada utilizaba Facebook para publicitar lotes y vehículos que nunca existieron.

La investigación, llevada a cabo por la UFI Delitos Especiales, reveló que Pavoni empleaba diferentes perfiles falsos y teléfonos para engañar a potenciales compradores, presentando documentación apócrifa. Una vez que recibía el dinero a través de transferencias, desaparecía sin entregar los productos ofrecidos.

Uno de los casos más destacados tuvo lugar en junio de 2024, cuando una pareja adquirió un terreno en Rawson por $1.800.000, entregando una moto y efectivo. Al intentar ocupar la propiedad, se dieron cuenta de que ya pertenecía a otra persona, confirmando así la estafa.

La fiscalía demostró que Pavoni utilizó este mismo modus operandi en al menos cuatro ocasiones, lo que le permitió obtener grandes sumas de dinero de diversas víctimas. Por estos delitos, se le impuso la condena por “estafas reiteradas en concurso real”, y permanecerá en el Servicio Penitenciario Provincial hasta que la sentencia sea definitiva. Además, se estableció su seguimiento por el Patronato de Protección de Presos y Liberados.

Otra estafa en San Juan: Devolvieron 4 millones de pesos

En un caso separado, el 25 de septiembre de 2024, el juez Ramón Alberto Caballero aprobó un acuerdo de reparación integral en la causa contra María Florencia Cáceres Moya. La imputada, quien ocupaba un rol significativo en la Bolsa de Comercio de San Juan S.A., fue acusada de desviar pagos de clientes a cuentas ajenas, causando un perjuicio financiero a la institución.

Su situación salió a la luz tras una auditoría realizada luego de su renuncia en junio de 2024. A pesar de que se llevaron a cabo allanamientos y se dispuso una detención domiciliaria, Cáceres Moya fue liberada por motivos de salud. Finalmente, en diciembre de 2024, su abogado ofreció una compensación económica de $4.000.000, que fue aceptada por la Bolsa. Tras confirmar el cumplimiento del pago, el juez homologó el acuerdo y resolvió su sobreseimiento definitivo.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.