Cómo estaba hecho el volcán que explotó en Pergamino y por qué fue tan peligroso

Análisis sobre la composición del volcán modelo utilizado en Pergamino, las condiciones que desencadenaron la explosión y las deficiencias de seguridad que podrían haber evitado la tragedia.

Una revisión técnica de la explosión ocurrida en Pergamino enfocada en el “volcán modelo” empleado para simulaciones y demostraciones de gestión de riesgos. Los especialistas señalan que la peligrosidad de este equipo depende de la combinación específica de sus componentes y de las condiciones de operación, que, si se salen de los límites establecidos, pueden generar liberaciones energéticas impredecibles.

Según los primeros análisis, el volcán modelo estaba configurado con al menos tres elementos clave: una cámara de presión, un sistema de liberación controlada y un depósito de material particulado, conectados por válvulas y controles que permitían introducir perturbaciones en el flujo de gases y partículas. Esta configuración, explican los expertos, puede aumentar el impulso explosivo cuando la presión se acumula y se combinan temperaturas elevadas o reacciones no previstas.

Factores que elevaron el riesgo

  • Acumulación de presión en cámara cerrada, que eleva la probabilidad de detonación.
  • Interacciones entre temperatura, presión y material particulado que pueden intensificar la liberación de energía.
  • Controles y monitoreo insuficientes, que dificultaron la detección temprana de condiciones fuera de rango.

Deficiencias de seguridad identificadas

  • Protocolos de prueba y limitaciones de escala: ausencia de procedimientos robustos para ensayos en condiciones límite.
  • Supervisión y capacitación del personal: necesidad de personal con entrenamiento específico para detectar alarmas y responder ante anomalías.
  • Contención y evacuación: falta de barreras adecuadas y planes de evacuación para zonas cercanas.
  • Mantenimiento de sensores y válvulas: deficienias que pudieron impedir la detección de acumulaciones peligrosas.

Lecciones aprendidas y próximos pasos
Las autoridades y la comunidad científica señalan la importancia de revisar y fortalecer las normas para simulaciones de alto riesgo, con auditorías independientes, actualización de protocolos y mayor transparencia. Se espera que los procedimientos futuros incluyan controles más rigurosos, planes de contingencia claros y la participación de personal calificado para garantizar la seguridad de operadores y público. #ElPeligrosoExpérimentoVolcánicoEnUnaEscuela

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.