Científicos descubren bacterias que generan un combustible más eficiente que la gasolina

Sería más potentes que los fueles utilizados actualmente en la industria del transporte por carretera, marítima, aeronáutica y aeroespacial.

Con el petróleo a pocas décadas de agotarse, es un descubrimiento tan espectacular como esperanzador para una civilización que no puede permitirse dejar de utilizar barcos, aviones o cohetes para seguir funcionando.

El equipo del prestigioso Lawrence Berkeley National Laboratory, en Berkeley, California, asegura en su estudio que su nuevo biocombustible tiene una densidad energética de 50 megajulios por litro.

Es un valor mucho más grande que la gasolina normal — con 32 megajulios por litro — o el RP-1, el keroseno altamente refinado para cohetes que utilizaba la primera fase del Saturno V y que sólo ofrece 35 megajulios por litro.

Como la gasolina o el RP-1, los ingenieros que han creado este líquido afirman que es seguro y estable a temperatura ambiente.

Además es mucho menos contaminante que esos carburantes, asegura el director del desarrollo Jay Keasling: «Esta vía biosintética proporciona una ruta limpia hacia combustibles altamente densos en energía que, antes de este estudio, solo se podían producir a partir de petróleo utilizando un proceso de síntesis altamente tóxico».

Según el Berkeley Lab, su método es también más eficiente que los procesos químicos utilizados para refinar el petróleo y la creación de carburantes basados en materia fósil.

Al fin y al cabo, apuntan, las bacterias han estado produciendo moléculas energéticas basadas en carbono durante miles de millones de años.

COMENTARIOS