Canje de autos en estudio: ¿Qué medidas podría implementar el Gobierno para fomentar 0 km?

La industria automotriz proyecta 700.000 vehículos nuevos para 2026, pero enfrenta dos frenos clave: tasas de interés elevadas para la financiación y presión impositiva.

El Gobierno está evaluando un plan de canje de autos con el objetivo de dinamizar las ventas de vehículos 0 km. Si se implementa, la iniciativa buscaría incentivar a los consumidores a cambiar sus vehículos por modelos nuevos, con condiciones más favorables en el crédito y posibles alivios fiscales.

La industria automotriz mantiene optimism pese a dos grandes obstáculos: por un lado, tasas de interés altas que encarecen los créditos para la compra de vehículos; por otro, la presión impositiva que encarece el costo total de adquisición y los costos operativos para los fabricantes.

Proyecciones del sector apuntan a una meta de 700.000 vehículos nuevos vendidos para 2026, un volumen que podría requerir políticas públicas coordinadas entre economía, Finanzas y sector automotor para sostener la demanda y sostener la inversión en la cadena de suministro.

Se esperan más detalles en las próximas semanas, cuando el gobierno defina el alcance, requisitos y posibles impactos fiscales del plan de canje, así como las condiciones de elegibilidad para los compradores y la contribución de las automotrices en la oferta de incentivos. ¿Qué medidas específicas se contemplan (plazos, montos y criterios de elegibilidad) aún está en revisión? Se prevé anuncios oficiales tras las consultas con fabricantes, sindicatos y entidades financieras. #CanjeDeAutos

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.