Base monetaria crece 81% en 18 meses, impulsada por decisiones del Central y remonetización
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que el incremento de la liquidez se debe a una combinación de políticas del Banco Central y a una mayor demanda de dinero en una economía en proceso de remonetización.
En ese lapso la base monetaria de la economía ha registrado un incremento cercano al 81%, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. El documento atribuye este fenómeno a dos fuerzas principales: por un lado, decisiones y cambios de política del Banco Central que han acelerado la expansión de la liquidez; por otro, un proceso de “remonetización” que refleja una mayor demanda de dinero por parte de agentes económicos, familias y empresas.
El análisis sugiere que la conjunción de estas dinámicas ha permitido sostener un nivel elevado de liquidez, con implicaciones para la inflación, las tasas de interés y las expectativas del mercado. Los especialistas advierten que, si bien la mayor facilidad para financiar gastos puede impulsar la actividad a corto plazo, también elevan la necesidad de una arquitectura macroeconómica que contemple disciplina fiscal y un marco de reglas creíbles para evitar desequilibrios a mediano plazo.
Notas:
- El informe destaca el papel del Banco Central en la configuración de la oferta de dinero y en la gestión de reservas.
- La remonetización se asocia a una recuperación de la demanda de dinero en un contexto de cierta estabilidad macro y confianza de los agentes. #AmpliaciónDeBaseMonetaria


Los comentarios están cerrados.