Las empresas de medicina prepaga anuncian incrementos significativos en las cuotas para el próximo mes, superando la inflación de septiembre.
Las empresas de medicina prepaga han comenzado a comunicar a sus afiliados los próximos aumentos en las cuotas que entrarán en vigencia a partir de noviembre. Según información proporcionada por las firmas, los planes de salud experimentarán un incremento que oscila entre el 3,9% y el 6,9%. Esta medida, justificada por las compañías para asegurar la calidad de los servicios médicos, refleja, según ellas, la necesidad de cubrir importantes atrasos en las cuotas.
Desde el inicio de la disputa judicial que limitaba los aumentos por encima del índice de precios, las cuotas se ajustan libremente desde julio, resultando este el quinto aumento consecutivo. Los analistas señalan que estos ajustes superan la inflación de septiembre, que fue del 3,5%.
Al menos cinco grandes firmas han informado a sus afiliados sobre los nuevos valores de los aranceles para noviembre, indicando que los incrementos también podrían aplicarse a los copagos, dependiendo del plan de salud y la empresa prestadora.
Este aumento en las cuotas de las prepagas subraya un desafío adicional para los afiliados, quienes ven cómo los costos de los servicios médicos privados continúan en ascenso en un contexto económico aún complejo.
Cambios en las prepagas: extienden el plazo para que apliquen aumentos según el plan y la región
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) postergó el plazo para que las empresas de medicina prepaga apliquen aumentos de las cuotas de forma diferencial e informen, tanto al Gobierno como a los clientes, los ajustes en el valor de los planes dentro de los cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación del INDEC.
La aplicación de la resolución 2155, publicada a principios de septiembre, de la Superintendencia se pospuso hasta el 1 de diciembre,tras el pedido de varias entidades para adecuar sus sistemas de facturación y poder cumplir con los nuevos requisitos. Así, las empresas de medicina privada tendrán que proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en los aranceles que facturan mes a mes. Estos son:
- El costo base del plan contratado;
- Los costos adicionales por coberturas específicas;
- Aquellos ajustes por edad o factores de riesgo.
- Los aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos.
- Impuestos y/o tasas aplicadas.

Los comentarios están cerrados.