“Asignaciones familiares: actualización que excluye a altos cargos y complica la liquidación para ganancia, juros y beneficios”
A partir de este mes, las variaciones salariales dejan fuera de la percepción del subsidio al 22% de los remunerados en blanco a sectores de clase alta y alta media, mientras que cargos directivos y puestos clave seguirán sujetos a retención de ganancias y a límites distintos en beneficios como cónyuges, hijos y otros incentivos.
Una nueva actualización periódica de las asignaciones familiares, diseñada para acompañar las variaciones salariales de este mes, ha generado un cambio significativo en la forma en que se perciben los subsidios por parte de los trabajadores en relación con su clasificación socioeconómica. En términos generales, la medida deja fuera de la percepción del subsidio del 22% a los trabajadores remunerados en blanco que se ubican, según las clasificaciones de pirámides socioeconómicas, en las franjas de clase alta y alta media.
Además, se destaca que varios cargos directivos y de supervisión, puestos gerenciales y perfiles especializados en informática, marketing, así como parte del escalafón bancario y de fintech, no solo quedan al margen de la liquidación de montos como $14.223 por cónyuge, $12.340 por hijo, $68.341 por nacimiento, $408.616 por adopción y $102.330 por matrimonio que regirán desde este mes, sino que también estarán sujetos a retención del impuesto a las ganancias. Este nuevo marco tributario añade una capa adicional de complejidad para quienes ocupan estas posiciones, ya que los beneficios y bonificaciones se verán influenciados por la retención y la forma en que se calculan las deducciones correspondientes.
Las autoridades señalan que la actualización busca alinear las asignaciones familiares con las variaciones salariales, pero advierten que la implementación afectará de manera diferenciada a distintos segmentos del mercado laboral, especialmente a quienes ocupan cargos de alta responsabilidad y a aquellos con sueldos reportados dentro de la categoría “en blanco” pero con impactos fiscales más significativos. Se espera que el sector afectado analice con detalle cómo se verá reflejado estos cambios en las liquidaciones del mes y en los próximos periodos, con posibles ajustes en la planificación familiar y en la gestión de ingresos dependientes de estos beneficios. #CambiosEnAsignacionesFamiliares


Los comentarios están cerrados.