Argentina deberá pagar un 10% en aranceles recíprocos tras anuncio de Trump, en medio del acercamiento con EE.UU.

La Administración de Estados Unidos confirmó la medida, en un contexto en el que Argentina espera un mayor alineamiento con la Casa Blanca bajo la gestión de Javier Milei. Qué implica esta decisión y cómo sigue la relación bilateral.

El expresidente Donald Trump anunció que se aplicarán aranceles recíprocos a las importaciones, incluyendo a Argentina, que deberá pagar un 10% por sus exportaciones hacia Estados Unidos. La decisión, que forma parte de una política de protección comercial, afectará a diversos productos argentinos y genera preocupación en sectores exportadores del país.

La Casa Rosada esperaba que Washington diera una definición en línea con el acercamiento y alineamiento que el presidente Javier Milei busca fortalecer con la administración estadounidense. La medida llega en un contexto de creciente tensión en las relaciones comerciales internacionales y con expectativas sobre cómo afectará a los intercambios económicos bilaterales.

Analistas y sectores afectados consideran que esta medida puede complicar las exportaciones argentinas, especialmente en un escenario de alta inflación y dificultades económicas internas. Por parte del gobierno argentino, aún no hay una postura oficial definitiva, pero se espera que en los próximos días se definan acciones diplomáticas y comerciales para analizar el impacto de estos aranceles y buscar posibles negociaciones. #ArancelesParaArgentina

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.