Argentina busca reingresar al Visa Waiver Program de Estados Unidos bajo la gestión de Javier Milei

La administración de Javier Milei trabaja en la estrategia de reinsertar a Argentina en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program) de los Estados Unidos, un beneficio que el país ya disfrutó en los años 90.

Este acceso permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar a EE.UU. por motivos de turismo o negocios sin la necesidad de tramitar una visa convencional, facilitando así los viajes internacionales y fortaleciendo los vínculos económicos y turísticos.

Avances en la negociación bilateral
En breve, se definirá si el acuerdo entre ambos países se formaliza mediante un memorando o mediante una carta de intención, siendo esta última opción la que implicaría pasos previos adicionales que el país debe cumplir antes de acceder al régimen sin visa. La visita de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., se enmarca en el avance de estas negociaciones. La funcionaria, cercana a Donald Trump y figura relevante en la política migratoria estadounidense, refuerza el peso político del diálogo bilateral de cara a la expansión de los acuerdos.

Durante su visita, Noem se reunirá con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La presencia de Noem, conocida por liderar políticas contra la inmigración irregular, en Argentina, profundiza la relación institucional en un contexto de interés mutuo en seguridad y cooperación regional.

Contexto histórico y reconocimiento internacional
Argentina fue parte del Visa Waiver en 1996 durante el segundo mandato de Carlos Menem, tras un acuerdo con la administración de Bill Clinton. Sin embargo, este beneficio fue suspendido en 2002 debido a la crisis económica. En días recientes, Heidi Gómez Rápalo, la nueva Encargada de Negocios de Estados Unidos en Buenos Aires, elogió el rol regional de Argentina, especialmente en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el trata de personas, señalando que los esfuerzos del país fortalecen la cooperación en seguridad.

Implicaciones migratorias y políticas
El impulso para flexibilizar el ingreso de argentinos a EE.UU. coincide con un acercamiento político de Milei hacia la administración republicana, aún en un contexto donde EE.UU. impulsa restricciones migratorias para otros países fuera del programa. Recientemente, la administración Trump anunció la implementación de una tarifa de 250 dólares para ciertos solicitantes de visas no inmigrantes, una medida que, aunque reembolsable en teoría, en la práctica resulta difícil de recuperar y afecta a numerosos países, incluyendo México, India, Brasil, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, China, Pakistán y casi toda África y Medio Oriente.

Cambios recientes en el sistema de visas argentinas
Desde mayo, la embajada de EE.UU. en Argentina modificó el sistema de entrevistas para acelerar el proceso y reducir el uso de gestores. Estas acciones apuntan a un trámite más eficiente, pero también buscan fortalecer la relación bilateral en materia migratoria y de seguridad. #IngresoAEstadosUnidos

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.