La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición de varios productos de la marca Ak3, señalados como suplementos alimenticios, debido a irregularidades en su registro y trazabilidad.
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y afecta a una lista de productos, entre los que se encuentran “Ak3 GOLD”, “Touro Viril”, “Castanha da India” y “Emagrecedor Power Fit”. Estos artículos se presentaban como “productos 100% naturales” y tenían origen en Brasil.
Según la ANMAT, los productos en cuestión no cumplen con la normativa vigente para su comercialización en el país, lo que genera dudas sobre su composición y seguridad. La falta de registro y trazabilidad representa un riesgo para la salud pública, ya que impide conocer su procedencia exacta y las condiciones en las que fueron elaborados.
La resolución advierte a la población sobre los peligros potenciales de consumir estos productos y recuerda la importancia de verificar que los suplementos alimenticios cuenten con la autorización correspondiente antes de ser adquiridos o consumidos.
Las autoridades instan a los consumidores a evitar el uso de los productos prohibidos y a informar sobre cualquier punto de venta que los ofrezca. La ANMAT continuará trabajando para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos y suplementos disponibles en el mercado.
Productos denunciados
Entre los suplementos prohibidos se encuentran:
- Ak3 GOLD (500 mg, 12 cápsulas)
- Ak3 MELATONINA (210 mcg por porción, 30 cápsulas)
- Ak3 TOURO VIRIL (500 mg, 10 cápsulas)
- Ak3 CASTANHA DA ÍNDIA (60 g, 15 cápsulas)
- Ak3 EMAGRECEDOR POWER FIT (60 g, 15 cápsulas)
- Ak3 Salve gripe (Cúrcuma, Vitamina C y Limón, 500 mg, 15 cápsulas)
- Ak3 DORES TOTAL (500 mg, 15 cápsulas)
Aceite Valle Gran: registros inexistentes
El aceite de oliva extra virgen marca Valle Gran (900 ml, Lote 1802, vencimiento mayo 2025) fue señalado por la Dirección de Higiene de los Alimentos de Mendoza al constatar que los números de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) y Registro Nacional de Establecimiento (RNE) indicados en su rótulo no eran válidos.
- RNPA 180001695: Inexistente.
- RNE 18000615: Dado de baja.
Además, la inspección realizada en San Juan confirmó que la firma Fecoagros, mencionada como responsable del fraccionamiento, no produce dicho producto. Esto llevó a la prohibición de su comercialización a nivel nacional y en plataformas de venta online por ser considerado un producto ilegal.
Olivos San Cayetano: rótulo falso y efectos adversos
El producto Aceite de Oliva Sabor Clásico Extra Virgen de la marca Olivos San Cayetano (2 litros, vencimiento diciembre 2025) presentó un caso más grave. Un consumidor denunció malestares estomacales tras consumirlo, lo que activó una investigación que reveló:
- El RNE estaba dado de baja.
- El RNPA y el número de habilitación municipal eran inexistentes.
Además, el producto fue publicitado en plataformas online, exponiendo a más consumidores al riesgo. Por este motivo, la ANMAT determinó la prohibición de su elaboración, fraccionamiento y venta en todo el país.

Los comentarios están cerrados.