Aerolíneas Argentinas denunciará a los gremios y busca expulsar a Pablo Biró del directorio

La aerolínea estatal criticó duramente las medidas de fuerza impulsadas por los gremios aeronáuticos, en especial los pilotos y los aeronavegantes, que reclaman mejoras salariales.

Según la empresa, estas protestas han provocado pérdidas superiores a los 2 millones de dólares. La Secretaría de Transporte se pronunció ante el conflicto.
Aerolíneas Argentinas anunció que tomará medidas legales contra los gremios aeronáuticos debido a las huelgas y paros impulsados por sus trabajadores en reclamo de mejoras salariales. La empresa, además, busca la expulsión de Pablo Biró, líder del sindicato de pilotos (APLA), de su directorio. Este conflicto ha escalado en los últimos días tras una serie de medidas de fuerza que, según la línea de bandera, habrían causado pérdidas económicas por más de 2 millones de dólares.

La compañía emitió un comunicado donde cuestiona la actitud de los sindicatos, asegurando que las interrupciones en los servicios no solo afectan la operación comercial de la empresa, sino también a los pasajeros y al país en general, al generar un impacto negativo en el turismo y la conectividad.

Desde el lado sindical, los trabajadores reclaman ajustes salariales acordes a la inflación y mejores condiciones laborales, argumentando que sus salarios se han visto deteriorados. Sin embargo, Aerolíneas sostiene que las medidas adoptadas no son razonables y que afectan gravemente la continuidad de las operaciones.

La Secretaría de Transporte, por su parte, ha emitido declaraciones instando a las partes a buscar un diálogo que permita la resolución del conflicto. Si bien aún no hay un pronunciamiento oficial definitivo, fuentes cercanas indicaron que el gobierno estaría intentando mediar para evitar que la situación siga escalando y afectando al servicio aéreo del país.

Este conflicto refleja una creciente tensión en el sector aeronáutico, donde los sindicatos exigen un mayor reconocimiento de las necesidades de los trabajadores, mientras que la empresa prioriza la continuidad operativa y financiera de la aerolínea estatal.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.