A partir de 2025, el Impuesto a las Ganancias se actualizará semestralmente según la inflación

La nueva normativa fiscal implementa ajustes cada enero y julio, afectando montos no imponibles y deducciones para empleados y jubilados, en medio de un aumento en la cantidad de contribuyentes alcanzados por el impuesto.

A partir de 2025, el Impuesto a las Ganancias en Argentina experimentará un cambio significativo, ya que las escalas se actualizarán de forma semestral, en enero y julio de cada año, basándose en la inflación acumulada en los seis meses previos. Esta modificación se enmarca en la nueva ley de reforma fiscal instaurada recientemente.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha actualizado también las deducciones de Ganancias, que son los valores que permanecen exentos del tributo, así como las alícuotas aplicables para calcular los montos a descontar de salarios y haberes jubilatorios. Con esta reforma, el mínimo no imponible se establece en $3.916.268,37 anuales, mientras que para un empleado sin cargas familiares, el monto a partir del cual comienza a pagarse el impuesto es de $2.280.647.

Para aquellos con cargas de familia, el piso asciende a $3.024.029, lo que refleja la importancia de informar correctamente sobre las cargas familiares en el Formulario F572Web a través del servicio Siradig Trabajador.

Las deducciones clave se han actualizado de la siguiente manera:

  • Ganancia no imponible: $3.916.268,37
  • Deducción por cónyuge: $3.688.339,32
  • Hijo menor de 18 años: $1.860.042,98
  • Deducción especial de empleados: $18.798.088,20
  • Deducción especial de autónomos: $13.706.939,31
  • Alquileres de vivienda: $3.916.268,37

Respecto a las alícuotas, estas se aplicarán de manera progresiva, con porcentajes que oscilan entre el 5% y el 35% para tramos de ganancia neta imponible acumulada, comenzando desde $0 hasta montos superiores a $3.848.440,79.

Se estima que aproximadamente 700.000 empleados en relación de dependencia y 100.000 jubilados ya han experimentado descuentos de Ganancias, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.

En otro aspecto, se ha estipulado que todos los trabajadores que pagaron el Impuesto a las Ganancias durante 2024 recibirán una devolución junto con su salario en abril o los primeros días de mayo de 2025. Este proceso dependerá de la interpretación de la ARCA sobre cómo se aplicará la actualización de escalas y deducciones a partir de septiembre de 2024.

Las empresas tienen hasta el 31 de marzo de 2025 para presentar el Formulario 572 SIRADIG correspondiente a 2024, y deberán realizar el cierre fiscal junto a la liquidación de abril para cumplir con la normativa.

Este panorama ilustra los cambios significativos en la tributación en Argentina, resaltando la necesidad de que los contribuyentes estén informados sobre las nuevas regulaciones para optimizar su situación fiscal.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.