Caputo anuncia futuros cambios en Ganancias y promete ajustes para el sector asegurador

El ministro de Economía explicó en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro los lineamientos de la próxima reforma tributaria y defendió la intervención del dólar para evitar volatilidades que afecten al sector.

El ministro brindó una charla en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, donde adelantó los elementos clave de la futura reforma tributaria centrada en el impuesto a las Ganancias. Entre los puntos señalados, afirmó que habrá ajustes específicos dirigidos al sector asegurador, con el objetivo de simplificar trámites, mejorar la previsibilidad fiscal y fomentar la inversión en el subsector.

Sobre la política cambiaria, indicó que no se propone dejar flotar libremente al dólar. Explicó que la intervención cambiaria busca reducir la volatilidad y aportar estabilidad a la economía real, especialmente en industrias sensibles como la aseguradora. Afirmó que el esquema buscado intenta equilibrar competitividad, estabilidad macroeconómica y señales claras para inversores y consumidores.

El funcionario adelantó que la reforma de Ganancias podría incluir medidas para aliviar la carga tributaria de las pymes y eliminar distorsiones que afectan proyectos de largo plazo, alineándose con las demandas del sector asegurador y otros actores del mercado.

Hoy se puede deducir $ 50 mil del impuesto a las Ganancias para hacer seguros de capitalización y seguros de retiro, vamos a aumentar eso a muchos múltiplos”, afirmó el ministro en el evento Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), el think tank de la industria aseguradora argentina. Acto seguido, recibió el primer aplauso por parte el público que escuchaba atentamente su exposición. También estaban presentes el flamante secretario de Finanzas, Alejandro Lew, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

Minutos antes de Caputo, el presidente de CIDeS, Alejandro Simón, sostuvo que el país está ante la posibilidad de trabajar reformas estructurales que la Argentina necesita y que, sin dudas, son fundamentales para el crecimiento de un mercado de capitales en donde el sector asegurador tiene un rol clave en todos los países del mundo. A nivel local, no fue así debido a un montón de aspectos macroeconómicos y de la historia de nuestro país, señaló el directivo. #CambiosEnEconomía

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.