Barclays evalúa la economía argentina bajo Milei: logros fiscales y desafíos por venir

El banco británico destaca el ajuste fiscal como principal logro del Gobierno, con énfasis en recortes en jubilaciones, subsidios, aportes a provincias y la obra pública; apunta a un giro de déficit a superávit y a expectativas de estabilidad para 2025.

La entidad publicó un análisis sobre la economía argentina durante la administración de Javier Milei, en el que se destacan tanto los avances como los retos pendientes. Según la entidad, el mayor logro del Gobierno ha sido el ajuste fiscal, aplicado de manera destacada sobre jubilaciones, subsidios, aportes a las provincias y la ejecución de obra pública.

Barclays señala que, al asumir Milei, Argentina se encontraba “al borde de una hiperinflación”, y que la implementación de una política fiscal más rigurosa contribuyó a estabilizar la economía. En 2023, el déficit primario del Producto Bruto Interno (PBI) fue del 3%, mientras que en 2024 se registró un superávit del 1,7%. La entidad estima que podrían repetirse resultados similares en 2025, aunque advierte que aún existen desafíos estructurales por atender.

Entre los aspectos que podrían influir en el desempeño futuro, Barclays menciona el ajuste de cuentas públicas, la sostenibilidad de las políticas de subsidios y la necesidad de avanzar en reformas que fortalezcan la confianza de inversores y la estabilidad macroeconómica a mediano plazo.

Qué esperar

  • El análisis refuerza la lectura de que la corrección fiscal ha sido la palanca principal para contener la inflación y estabilizar las cuentas públicas.
  • Las proyecciones para 2025 dependen de la continuidad de las medidas de ajuste y de la capacidad de Argentina para sostener el crecimiento sin reactivar desequilibrios previos.
  • Factores externos e internos, como condiciones de commodities, tasas de interés globales y dinámicas fiscales regionales, seguirán influyendo en el rumbo de la economía argentina. #LogrosFiscalesDeMilei

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.