Un silencio desafiante en medio del dolor: Pablo Laurta rompe el silencio durante su traslado

En Córdoba, el principal acusado del doble femicidio de Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio habló con frialdad ante la prensa y luego se manifestó al ser trasladado a Concordia, Entre Ríos, generando indignación y rechazo en la comunidad.

En una escena que estremeció a la ciudad, Pablo Laurta —el principal sospechoso y detenido por el doble femicidio de Luna Giardina, de 24 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54— rompió su silencio en pleno traslado entre ciudades. La detención tuvo lugar el domingo en Gualeguaychú, y, según testigos, Laurta afirmó ante los medios: “Todo fue por justicia”, palabras que provocaron alarma y dolor entre familiares y vecinos de las víctimas.

La marcha de Laurta hacia Concordia, en la provincia de Entre Ríos, fue cubre por cámaras y micrófonos de distintas cadenas de noticias. En un momento del recorrido, fue interceptado por el canal de televisión local Canal 9 Litoral, que registró su versión y su mirada impasible frente a la tragedia que dejó a dos mujeres muertas y a la comunidad marcada por la violencia de género.

Las declaraciones provocaron una ola de indignación entre quienes conocían las víctimas y entre especialistas en derechos de género, que destacan la necesidad de distinguir entre la presunción de inocencia y la responsabilidad moral ante el dolor de las víctimas. Mientras tanto, la investigación continúa para reconstruir las circunstancias del doble femicidio y esclarecer el móvil detrás del crimen.

Según fuentes policiales, el acusado permanecerá detenido en Concordia mientras avanza el proceso judicial. Organismos de derechos humanos y asociaciones feministas reiteraron la importancia de mantener el foco en las víctimas y en la prevención de la violencia contra las mujeres, subrayando que las palabras de Laurta, lejos de aportar claridad, agudizan el dolor de una sociedad que exige justicia real y necesaria.

Este hecho se suma a la larga lista de casos de violencia de género en la región, que impulsa a las autoridades a reforzar políticas públicas, campañas de sensibilización y mayores protocolos de actuación para proteger a las víctimas y a sus familiares frente a nuevos ataques o intentos de justificar actos atroces bajo la sombra de una supuesta “justicia”. #DobleFemicidiodeLaurta

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.