La norma logró el respaldo de gran parte de la oposición y de sectores que habían acompañando al oficialismo, superando los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial, asegurando su vigencia.
El Ejecutivo anuncia promulgación, pero señala que la implementación dependerá de la resolución sobre su financiación.
La ley de emergencia en discapacidad consiguió una aprobación contundente en Diputados y en el Senado, con el apoyo de un amplio sector opositor y de agrupaciones que históricamente respaldaron al gobierno en otras votaciones. En ambas cámaras, la votación superó los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial, sellando la vigencia de la norma.
La postura del Ejecutivo
Inicialmente se creyó que el Gobierno podría intentar frenar la norma en la Justicia. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que la ley será promulgada. No obstante, señaló que la puesta en práctica dependerá de resolver el tema de su financiación, un aspecto aún pendiente que podría influir en la ejecución de las medidas previstas.
Próximos pasos
- Promulgación oficial de la ley.
- Definición de mecanismos y fuentes de financiación para la implementación.
- Detalle de plazos y responsabilidades para la aplicación en los distintos organismos. #PromulgaciónDeLeydiscapacidad

Los comentarios están cerrados.