Un mecanismo que permite acumular aportes mensuales para cubrir desvinculaciones laborales, ofreciendo una alternativa moderna al sistema indemnizatorio tradicional.
El fondo de cese laboral es un sistema diseñado para facilitar el ahorro mediante aportes mensuales destinados a cubrir los costos de una eventual desvinculación laboral. A diferencia del sistema indemnizatorio establecido en la Ley de Contrato de Trabajo, este mecanismo busca adelantar el pago mediante depósitos regulares en una cuenta bancaria específica, con la finalidad de brindar mayor previsibilidad y seguridad tanto para empleados como para empleadores.
La implementación de este esquema fue habilitada por la Ley 27.742 y el Decreto 847/2024, que establecen un régimen de adhesión voluntaria. Este puede ser acordado en el marco de la negociación colectiva, siempre que empleadores, trabajadores y sindicatos acepten utilizar este modelo como forma de brindar protección financiera en caso de desvinculación laboral.
Beneficios y condiciones de las nuevas cuentas
Las cuentas bancarias para el fondo de cese laboral ofrecerán:
- Resúmenes mensuales electrónicos
- Consulta de saldos en pesos y en UVA
- Acceso mediante home banking y aplicaciones móviles
- Protección ante embargos o ejecuciones
- Tratamiento fiscal equivalente al de una indemnización, con exención del impuesto a las ganancias
Los fondos serán de libre disponibilidad una vez finalizada la relación laboral. En ese momento, el empleador deberá transferir el saldo acumulado a una cuenta informada por el trabajador. Si no se designa una nueva cuenta, el retiro podrá hacerse en la sucursal bancaria.
Las cuentas podrán permanecer activas hasta 180 días después del último movimiento, para facilitar su continuidad en caso de que el trabajador sea recontratado bajo el mismo convenio.
Supervisión y control del sistema
Dependiendo del instrumento elegido, diferentes organismos serán responsables de la supervisión:
- El BCRA regulará las cuentas bancarias individuales.
- La CNV (Comisión Nacional de Valores) controlará los fondos administrados colectivamente mediante fideicomisos o inversiones.
- La Superintendencia de Seguros de la Nación se encargará de los fondos implementados a través de seguros.
Además, los depósitos podrán ajustarse por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) si así lo prevé el convenio colectivo. No se exigirá una periodicidad fija ni un monto único para los aportes: ambos aspectos quedarán definidos por cada acuerdo sectorial.
Un nuevo esquema de desvinculación laboral
Con esta reglamentación, el Banco Central establece los lineamientos operativos para implementar un sistema alternativo a la indemnización tradicional, con foco en la previsibilidad, digitalización y transparencia.
Este nuevo esquema solo será aplicable cuando exista un acuerdo explícito entre las partes, por lo que no reemplaza de forma automática el sistema vigente, sino que representa una opción adicional dentro del marco legal laboral argentino. #FondoDeCeseLaboral

Los comentarios están cerrados.