Celebración ancestral: El ritual de ofrendas a la Pachamama en Argentina

Cada 1 de agosto, y durante todo el mes, se celebra el Día de la Pachamama, una tradición ancestral en la que se agradece a la Madre Tierra por sus bondades y se le pide protección y abundancia.

El ritual de ofrendas a la Pachamama es una costumbre ancestral arraigada en las provincias de Jujuy y Salta, aunque se practica en toda la región andina. Consiste en ofrecer a la tierra una parte de lo que ella nos brinda, como muestra de agradecimiento y reciprocidad. Se cree que la Pachamama no es una deidad creadora, sino una protectora que permite la vida y la fertilidad.

El ritual central consiste en cavar un hoyo en la tierra, que simboliza la boca de la Pachamama, y depositar en él ofrendas como hojas de coca, comida cocida, vino, alcohol, cigarrillos, chicha (una bebida fermentada) y otros elementos simbólicos. Luego, se cubre el hoyo y se expresa gratitud en voz alta. También se suelen ofrecer alimentos típicos como locro, humita y papines, junto con dulces, frutas, granos y vino. Las ofrendas no son solo materiales, sino que representan una forma de restablecer el equilibrio entre los humanos y la naturaleza, devolviendo simbólicamente una porción de lo que se ha recibido. El ritual es también un momento para hacer peticiones para el ciclo venidero, incluyendo salud, protección y equilibrio para las familias y la tierra.

Estos rituales pueden realizarse en hogares o en espacios comunitarios, liderados por ancianos, guías espirituales o sacerdotes andinos. A menudo, las ofrendas incluyen elementos que representan los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. El ritual suele comenzar al amanecer con la quema de residuos recolectados y plantas aromáticas para limpiar energías y pedir perdón y protección. Un elemento significativo es la «caña con ruda», una bebida preparada macerando ruda en licor, que se cree que trae salud y aleja el mal.

En el Día de la Pachamama, se celebran varios rituales que honran a la Madre Tierra y buscan su bendición. Aquí te detallo algunos de ellos:

  1. Ofertas a la Pachamama: El ritual principal consiste en abrir un hoyo en la tierra para depositar ofrendas como hojas de coca, comida cocida, vino, alcohol y chicha. Este acto simboliza «alimentar» a la tierra, devolviendo lo que ella nos brinda a lo largo del año.
  2. Challa o Pago: Este ritual implica ofrecer alimentos, bebidas, hojas de coca y cigarros a la Pachamama. Es una forma de tributo que se realiza para agradecer y pedir protección y abundancia.
  3. Corpachada: Consiste en abrir un pequeño hoyo en la tierra para ofrecerle a la Pachamama alimentos y bebidas, incluyendo elementos como coca, llicta, tabaco, chicha, locro y humita. También se puede incluir caña con ruda, que es común en estas celebraciones.
  4. Rituales de limpieza y purificación: Algunas tradiciones incluyen apuñalar la tierra con un cuchillo para evitar que los espíritus escapen y realizar una limpieza de la casa con humo, comenzando desde la habitación más alejada hacia la entrada, abriendo ventanas para dejar salir la negatividad.

Estos rituales varían según la región, pero todos comparten el objetivo de renovar la conexión espiritual con la tierra.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.