ARBA cuestionó el plan de Nación para usar dólares “del colchón” y mantendrá los controles
El titular de ARBA, Cristian Girard, calificó la iniciativa como un “mecanismo de blanqueo encubierto” y alertó sobre la falta de “seguridad jurídica” en la propuesta.
El titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, criticó duramente el plan del gobierno nacional para permitir el uso de dólares en efectivo, conocidos como “del colchón”. Girard afirmó que se trata de un “mecanismo de blanqueo encubierto” y advirtió que la provincia continuará con sus controles y fiscalizaciones.
Además, señaló que la propuesta carece de “seguridad jurídica”, lo que genera preocupación entre los organismos recaudadores y profesionales del sector, mientras el debate sobre las políticas económicas sigue abierto.
El jefe de ARBA dijo que al plan de Nación para usar los dólares “del colchón”, “se lo presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo encubierto que habilita la legalización de flujos de fondos no declarados”.
El funcionario bonaerense aclaró: “No apunta a ahorros acumulados, sino que apunta a que no se acumulen fondos no declarados a la espera de un futuro nuevo blanqueo. Pero la normativa vigente en materia penal tributaria y de prevención del lavado de dinero sigue intacta. Eso deja a las y los contribuyentes en un limbo legal, porque no se explicita si este anuncio tendrá efectos retroactivos ni cuáles son sus límites reales”.
Girard explicó: “Mientras no haya una norma sancionada por el Congreso, todo queda en un terreno incierto. Si una persona adhiere al régimen y luego se comprueba que utilizó fondos de origen ilícito, se le aplicará la normativa vigente. Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal. Lo único concreto es que ARCA deja de controlar. Párrafo aparte para la responsabilidad que asumen quienes deciden no reclamar impuestos evadidos”.
El Director Ejecutivo de ARBA ratificó que mantendrán los controles: “Desde ARBA vamos a seguir garantizando el cumplimiento tributario con las herramientas que nos otorga la ley. Nuestra tarea es asegurar que quienes tienen mayor capacidad económica tributen lo que corresponde. Esa es la única forma de construir un sistema justo y de recaudar con equidad para sostener políticas públicas que beneficien al conjunto de la sociedad”. #ARBAYElColchóndeDólares

Los comentarios están cerrados.