Declaran inconstitucional la movilidad jubilatoria impulsada por Alberto Fernández

El fallo señala motivos legales, y advierte que la medida podría generar una significativa pérdida de poder adquisitivo para los jubilados.

La justicia declaró inconstitucional la reforma en la movilidad jubilatoria propuesta por el gobierno de Alberto Fernández. La decisión se fundamenta en aspectos legales relacionados con la constitucionalidad del diseño del ajuste de las jubilaciones. Además, los expertos advierten que, si la medida se aplica, los jubilados podrían sufrir una fuerte pérdida en sus ingresos, afectando su poder adquisitivo y bienestar económico.

En su voto, los jueces Guillermo Elías y Mariana Catalano señalaron que la fórmula «no preserva razonablemente el poder adquisitivo de las jubilaciones, incumpliendo así con los fines que inspiran el instituto de la movilidad». En consecuencia, concluyeron que dicho mecanismo resulta inconstitucional por su inadecuación frente al contexto económico inflacionario.

El fallo detalló que, entre marzo de 2021 y junio de 2024, el haber jubilatorio del actor se incrementó en un 987,06%, mientras que en el mismo período:

  • La inflación medida por el IPC alcanzó un 1.445,35%,
  • El índice de salarios (ISAL) trepó a un 1.074,16%,
  • Y el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), un 1.040,14%. #MovilidadJubilatoria

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.