Estafas digitales en auge: Las billeteras virtuales, especialmente Mercado Pago, encabezan los reclamos en San Juan

Las denuncias por fraudes a través de billeteras virtuales se disparan en enero, con un 80% de los casos relacionados con préstamos no solicitados y compras fraudulentas en Mercado Pago. Defensa al Consumidor advierte sobre los riesgos y llama a la prevención.

El inicio de 2025 ha sido marcado por un alarmante aumento en las denuncias de estafas digitales en San Juan, especialmente a través de billeteras virtuales. Según Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor de la provincia, el mes de enero ha registrado cifras preocupantes, con un 80% de los reclamos relacionados con fraudes en plataformas de pago digital, siendo Mercado Pago la más afectada por estos delitos.

Los fraudes más comunes reportados incluyen la emisión de préstamos no solicitados y compras no autorizadas realizadas con tarjetas de débito o crédito vinculadas a las billeteras virtuales. En muchos casos, los usuarios no eran conscientes de que sus tarjetas estaban conectadas a estas plataformas, lo que facilitó el acceso de los delincuentes a sus fondos. “Revisar constantemente los movimientos de cuentas y billeteras es esencial. Además, recomendamos evitar vincular tarjetas de débito a estas aplicaciones para reducir los riesgos”, señaló Carrizo.

Enero, tradicionalmente un mes tranquilo por las vacaciones, se ha visto impactado este año por una alta actividad en Defensa al Consumidor, con cientos de denuncias que evidencian el notable crecimiento de las estafas digitales. Para iniciar el proceso de reclamación, los afectados deben realizar una denuncia policial, un paso crucial para respaldar los trámites ante las autoridades y las plataformas implicadas.

Mercado Pago ha sido la plataforma con mayor cantidad de denuncias, y aunque los representantes legales de la empresa suelen participar en conciliaciones, las soluciones inmediatas no siempre se logran. No obstante, la directora de Defensa al Consumidor destacó que las conciliaciones son, en muchos casos, efectivas cuando los usuarios presentan pruebas como estados de cuenta y registros de movimientos no reconocidos.

Ante este panorama, Carrizo hizo un llamado a la precaución y a la toma de medidas de seguridad digital. “La mayoría de las estafas ocurren por exceso de confianza o desconocimiento de los riesgos. Es vital que los consumidores revisen sus movimientos con frecuencia y actúen rápidamente si detectan alguna irregularidad”, advirtió.

Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando para aumentar la conciencia sobre estos delitos y fomentar prácticas más seguras en el uso de billeteras virtuales. Sin embargo, la creciente preocupación por las estafas digitales pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar las medidas de protección y prevención ante el avance de estos fraudes.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.