El riesgo país bajó a 638 puntos y las acciones argentinas en Wall Street subieron más del 9%
Tras la asunción de Donald Trump como presidente de EE.UU., los papeles argentinos en Nueva York mostraron alzas destacadas. Los mercados financieros locales operaron con movimientos mixtos, mientras los dólares financieros y el blue registraron leves variaciones.
El riesgo país argentino cerró la jornada en 638 puntos básicos, marcando una ligera baja en comparación con días anteriores, en un contexto de optimismo moderado en los mercados internacionales. Este descenso fue acompañado por un notable desempeño de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, donde algunas subieron más del 9%.
Entre los papeles más destacados estuvieron los de empresas energéticas y bancarias, que reflejaron una mayor confianza de los inversores extranjeros tras los primeros anuncios de política económica de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos.
A nivel local, los dólares financieros mostraron leves movimientos. El dólar contado con liquidación (CCL) cerró con una suba marginal, mientras que el dólar MEP permaneció estable. Por su parte, el dólar blue se ubicó en $390, con una variación de apenas 0,5% respecto al día anterior.
Analistas del mercado explicaron que la baja del riesgo país y el buen desempeño de las acciones argentinas están vinculados a expectativas de mayor liquidez global y posibles oportunidades para economías emergentes como la argentina. Sin embargo, advierten que la volatilidad en los mercados internacionales podría generar ajustes en los próximos días.
El mercado local también está atento a las decisiones del gobierno nacional respecto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las medidas para contener la inflación, factores que influirán en la confianza de los inversores.
A pesar del contexto favorable de esta jornada, expertos recomiendan cautela, destacando que el panorama económico global sigue siendo incierto y puede impactar en el desempeño de los activos argentinos en el mediano plazo.

Los comentarios están cerrados.