El Gobierno cerró 2024 con superávit financiero por primera vez en 14 años

El sector público nacional alcanzó un excedente del 1,8% del PBI antes del pago de la deuda. El presidente Javier Milei destacó el logro en sus redes sociales con el mensaje: “Las promesas se cumplen”.

El Gobierno nacional finalizó el 2024 con un superávit financiero, marcando un hito económico al lograr este resultado por primera vez en 14 años. A pesar de un déficit registrado en diciembre, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció que el sector público nacional cerró el año con un excedente del 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI) antes del pago de la deuda.

Este superávit financiero es fruto de un fuerte ajuste en el gasto público y de políticas orientadas a equilibrar las cuentas del Estado. Según Caputo, el resultado refleja el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y es un paso clave para generar confianza en los mercados internacionales y reducir la dependencia de financiamiento externo.

El presidente Javier Milei celebró la noticia en X (anteriormente Twitter), donde escribió: “Las promesas se cumplen”, en alusión a su compromiso de sanear las finanzas públicas y revertir años de déficits consecutivos.

Economistas destacan el impacto positivo de este logro en la capacidad del país para renegociar su deuda externa y atraer inversiones, aunque advierten sobre los desafíos que implica mantener esta tendencia en un contexto de bajo crecimiento económico y alta inflación.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.