El municipio, junto a familias y organizaciones, reflexionó sobre el impacto de la pirotecnia sonora en personas con autismo, promoviendo empatía y respeto comunitario.
El pasado 21 de diciembre, la Ciudad de Rivadavia vivió una jornada única de sensibilización e inclusión, organizada por la Dirección de Acción Social en colaboración con la Asociación Civil “Autismo San Juan”. Bajo el lema “Más luces, menos ruidos”, el evento buscó concientizar sobre el impacto de la pirotecnia sonora en las personas dentro del espectro autista y fomentar prácticas más inclusivas.
La iniciativa, declarada de Interés Departamental, nació a partir de una campaña impulsada por familias de personas con autismo y logró reunir a vecinos, autoridades y organizaciones en un espacio de reflexión y aprendizaje. Durante la actividad, se promovió el uso de una estrella azul en las puertas de los hogares donde residen personas con autismo, como símbolo de empatía y respeto.
Además, las familias compartieron testimonios que resaltaron los desafíos y aprendizajes en su día a día, fortaleciendo un clima de solidaridad y apoyo mutuo.
La jornada marcó un precedente en la comunidad de Rivadavia, destacando el compromiso del municipio y los vecinos en la construcción de un entorno más inclusivo y accesible para todos.
“Por un futuro con más luces y menos ruidos, seguimos trabajando juntos”, expresó la Dirección de Acción Social.

Los comentarios están cerrados.