La economía argentina comienza a mostrar señales de recuperación tras meses de ajuste
El mercado y el equipo económico del Gobierno coinciden en proyectar un fuerte rebote para 2024. La actividad económica acumuló seis meses consecutivos sin caídas, y el PBI ya supera los niveles heredados por Javier Milei.
La actividad económica en Argentina empieza a dar señales alentadoras tras meses de ajuste fiscal y estabilización monetaria. Según el último informe del INDEC, la economía creció un 0,6% en octubre respecto al mes anterior, superando los niveles registrados en noviembre de 2023, último mes completo de la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa.
Con este desempeño, la economía acumula seis meses consecutivos sin retrocesos, una recuperación que sorprende al mercado, dado que las medidas de estabilización suelen tener un efecto recesivo. Este contexto abre una «ventana de oportunidad» para que el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, avancen en la prometida reducción de impuestos durante 2024.
Facimex Valores destaca que esta recuperación es notablemente rápida, considerando que el equipo económico lleva apenas diez meses en el cargo. La consultora también subrayó que las primeras señales de noviembre son positivas, con cinco de los once indicadores sectoriales mostrando crecimiento respecto a octubre.
Además, las proyecciones económicas han mejorado. Cohen Aliados Financieros ajustó su previsión para 2023, estimando una caída del PBI de 2,1%, concentrada principalmente en el primer cuatrimestre. Para 2024, la contracción prevista se redujo de 3% a un rango entre 2,6% y 2,9%, reflejando uno de los procesos recesivos más breves de las últimas décadas.
Por su parte, ACM señala que la desaceleración de la inflación y una incipiente reactivación del crédito podrían dar un impulso a la demanda interna, aunque con marcadas diferencias entre sectores. De mantenerse la tendencia actual, el impacto económico sería menos severo de lo estimado inicialmente, ofreciendo un panorama más optimista para el próximo año.
En este contexto, el rebote proyectado para 2024 genera expectativas tanto en el mercado como en el Gobierno, que ve en esta recuperación una oportunidad para fortalecer su agenda económica y avanzar hacia un crecimiento sostenido.

Los comentarios están cerrados.