Cómo es la nueva estafa virtual con la que pueden vaciar tu cuenta bancaria con solo tocar una tecla

Conocé todo sobre esta metodología de los delincuentes para robar tus datos y la manera de prevenirlo.

Una nueva modalidad de estafa virtual está poniendo en riesgo las cuentas bancarias de miles de personas. Los delincuentes han perfeccionado sus técnicas y ahora pueden vaciar tu cuenta bancaria con solo tocar una tecla en tu dispositivo. Esta estafa, conocida como «keyjacking», es una variante del phishing, donde los criminales buscan engañar a los usuarios para que entreguen información sensible, pero en este caso, la manipulación es aún más sutil y peligrosa.

El keyjacking se basa en la creación de sitios web o aplicaciones que imitan a la perfección plataformas bancarias o comerciales. Cuando el usuario ingresa a estos sitios falsos, cualquier tecla que presione, ya sea para escribir su usuario, contraseña o realizar una consulta, activa un código malicioso que captura y transmite la información directamente a los estafadores. De esta forma, los delincuentes obtienen acceso total a las cuentas bancarias sin que la víctima se dé cuenta hasta que es demasiado tarde.

La velocidad con la que actúan estos cibercriminales es asombrosa. Una vez que obtienen las credenciales, proceden a transferir fondos, realizar compras o vaciar las cuentas en cuestión de minutos. Además, utilizan sofisticadas técnicas para evitar ser detectados por sistemas de seguridad, lo que hace que la estafa sea aún más difícil de prevenir.

Para protegerse de esta amenaza, es fundamental tomar una serie de precauciones:

  1. Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Nunca accedas a tu cuenta bancaria o realices transacciones desde enlaces enviados por correo electrónico o mensajes de texto no solicitados.
  2. Verificar la URL del sitio web: Asegúrate de que la dirección web comienza con «https://» y revisa cuidadosamente que no haya errores ortográficos o signos extraños en la URL.
  3. Utilizar autenticación en dos pasos: Habilitar la autenticación de dos factores (2FA) añade una capa extra de seguridad, ya que requiere una segunda forma de verificación además de tu contraseña.
  4. Actualizar software y sistemas: Mantén siempre actualizados tu sistema operativo, navegadores y software de seguridad para protegerte contra nuevas vulnerabilidades.
  5. Monitorear tus cuentas bancarias: Revisa regularmente los movimientos de tus cuentas para detectar cualquier transacción sospechosa de inmediato.

Estar informado y seguir estas recomendaciones puede hacer la diferencia entre ser víctima de una estafa y mantener tu dinero a salvo. La seguridad en línea es una responsabilidad compartida entre usuarios y entidades financieras, y la precaución es la mejor defensa contra estas amenazas cada vez más sofisticadas.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.