Dos meses después de implementarse el cobro por atención médica a extranjeros, el gasto y el número de consultas en hospitales públicos han disminuido significativamente en Salta.
Desde la entrada en vigor de la medida que obliga a los extranjeros a pagar por la atención médica en hospitales públicos de Salta, el impacto ha sido notable. Según Alejandro Valenzuela Pérez, director del Hospital de Orán, el número de pacientes que acuden a estos centros ha experimentado una disminución considerable en los últimos dos meses.
La iniciativa fue diseñada para reducir el gasto del Estado y garantizar un uso más eficiente de los recursos destinados a la salud pública. Hasta ahora, los resultados han sido prometedores: se ha observado una caída significativa tanto en las consultas médicas como en los costos asociados al tratamiento de pacientes extranjeros.
Valenzuela Pérez destacó que esta medida no ha afectado la calidad de la atención ni ha generado problemas de acceso a servicios de salud para la población local. Además, subrayó que los fondos recaudados están siendo reinvertidos en mejorar las infraestructuras y equipamientos de los hospitales, beneficiando a todos los usuarios del sistema de salud pública en Salta.
Sin embargo, la implementación no ha estado exenta de críticas por parte de algunos sectores, que argumentan preocupaciones sobre el acceso equitativo a la atención médica. A pesar de ello, las autoridades locales sostienen que la medida es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y asegurar que los recursos estén disponibles para quienes más lo necesitan.
En resumen, el cobro por la atención médica a extranjeros en Salta ha logrado reducir el número de consultas y el gasto del Estado, proporcionando un modelo que podría ser considerado por otras jurisdicciones enfrentadas a desafíos similares en la gestión de servicios públicos de salud.

Los comentarios están cerrados.