Aumentos en Luz, Gas, Agua, Combustibles, Transporte y Peajes: Impacto en los Bolsillos en Junio

La inflación de mayo trajo alivio al Gobierno, pero junio comienza con aumentos en servicios clave, golpeando a los consumidores.

La inflación de mayo ofreció al Gobierno dos noticias alentadoras: la quinta desaceleración consecutiva y la primera reducción interanual en 10 meses, según el consenso de las consultoras. Sin embargo, este alivio se ve opacado por los aumentos que entran en vigor este mes en servicios regulados por el Estado.

Entre los sectores afectados se encuentran las tarifas de servicios públicos, combustibles y transporte, los cuales ejercerán presión sobre el índice de inflación y afectarán los bolsillos ya debilitados de los consumidores.

Particularmente preocupantes son los aumentos en las tarifas de electricidad y gas, ya que la Secretaría de Energía ha recibido la instrucción de reducir los subsidios a los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios a partir de junio. Aunque aún no se ha especificado en qué medida se implementará esta reducción, se estima que afectará a casi el 70% de los hogares, que hasta mayo pagaron menos del 5% del costo real de estos servicios en sus facturas.

Los incrementos significativos registrados en el primer cuatrimestre, que alcanzaron hasta un promedio del 450%, se centraron en los conceptos de distribución y transporte, destinados a compensar los ingresos de las empresas del sector.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha decidido congelar nuevamente los aumentos previstos en las tarifas de estos servicios, pero avanzar en la reducción de subsidios, con el objetivo de minimizar el impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

En cuanto a los combustibles, desde el primer sábado de junio, la nafta y el gasoil han experimentado un aumento promedio del 3,5% en todo el país. Esta suba se debe al incremento del impuesto a los combustibles líquidos y a la devaluación que han trasladado las principales petroleras.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no habrá aumento en los pasajes de trenes y colectivos, pero el subte incrementará su tarifa, y las tarifas de los peajes de ingreso y egreso a la CABA también aumentarán significativamente.

Por otro lado, tras intensas negociaciones, el Gobierno y las principales empresas de medicina prepaga han llegado a un acuerdo para que estas últimas devuelvan a sus afiliados los saldos cobrados por encima de lo considerado justo por el Gobierno desde diciembre. Este acuerdo permitirá liberar los precios de las cuotas mensuales a partir de julio.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.