Sabores Patrios: La Tradición de las patitas compuestas y empanadas criollas en el 25 de Mayo

El 25 de mayo, Día de la Patria, es una fecha en la que los argentinos celebran con comidas típicas llenas de historia y sabor. La patita compuesta es uno de esos platos tradicionales que evocan la esencia de la gastronomía nacional. Las empanadas criollas se destacan como uno de los platos más representativos de la gastronomía argentina. Estas delicias, con su relleno jugoso y su masa crujiente, son infaltables en las celebraciones Patrias Argentinas

En Argentina, las celebraciones del 25 de mayo no solo marcan la Revolución de Mayo, sino que también son una oportunidad para reunir a la familia y amigos en torno a platos tradicionales que han pasado de generación en generación. Entre ellos, la patita compuesta se destaca por ser una receta sencilla pero llena de sabor, que refleja la riqueza de la cocina criolla.

Ingredientes

  • 1 kg de tendón o nervio de pata
  • Aceite (1/2 taza)
  • Vinagre (1/4 taza)
  • 3 cucharadas de sal
  • 1/2 cucharada de orégano
  • 1/2 cucharada de comino
  • 2 cucharadas de provenzal
  • 2 cucharadas de pimentón dulce
  • 1/2 cucharada de ají molido

Preparación

  1. Hervir el tendón: Colocar el tendón o nervio de pata en una olla grande con agua. Hervir durante aproximadamente 3 horas, hasta que esté bien tierno. Escurrir y dejar enfriar.
  2. Preparar el aliño: En un bol, mezclar el aceite, el vinagre, la sal, el orégano, el comino, la provenzal, el pimentón dulce y el ají molido. Este aliño dará a la patita compuesta su sabor característico.
  3. Cortar el tendón: Una vez frío, cortar el tendón en rodajas finas o en trozos pequeños, según la preferencia.
  4. Aliñar la patita: Colocar los trozos de tendón en un recipiente y verter el aliño preparado. Mezclar bien para que todos los trozos queden bien impregnados de sabor.
  5. Reposar y servir: Dejar reposar en la heladera durante al menos una hora para que los sabores se integren. Servir la patita compuesta fría o a temperatura ambiente.

Disfrutar

La patita compuesta es perfecta para compartir como entrada o acompañamiento en las celebraciones patrias. Su textura gelatinosa y su sabor intenso hacen de este plato una delicia que evoca la tradición y la identidad argentina.

Un Plato con Historia

La patita compuesta es más que una receta; es un viaje a través del tiempo, una conexión con las raíces y la cultura de un país que celebra su identidad a través de la comida. En cada bocado se encuentra la historia de una nación, la calidez de la familia y la alegría de compartir.

Este 25 de mayo, al disfrutar de la patita compuesta, los argentinos no solo saborean un plato tradicional, sino que también rinden homenaje a sus antepasados y a la rica diversidad de su gastronomía. ¡Que lo disfruten y feliz Día de la Patria!

Empanadas criollas sanjuaninas

En el Día de la Patria, las empanadas criollas se destacan como uno de los platos más representativos de la gastronomía argentina. Estas delicias, con su relleno jugoso y su masa crujiente, son infaltables en las celebraciones del 25 de mayo.

El 25 de mayo, los argentinos celebran la Revolución de Mayo, un momento crucial en la historia del país que marca el inicio del camino hacia la independencia. En esta fecha, las mesas se llenan de sabores tradicionales y uno de los protagonistas indiscutidos es la empanada criolla. Esta joya culinaria, con sus variantes regionales, refleja la diversidad y riqueza de la cocina argentina.

Ingredientes para la Masa

  • 500 g de harina de trigo
  • 100 g de grasa de pella o manteca
  • 1 cucharadita de sal
  • 200 ml de agua tibia

Ingredientes para el Relleno

  • 500 g de carne molida
  • 3 cebollas grandes picadas
  • 2 huevos duros picados
  • 100 g de aceitunas verdes picadas
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite o grasa de pella para cocinar

Preparación de la Masa

  1. Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, colocar la harina y la sal.
  2. Incorporar la grasa: Agregar la grasa de pella o manteca a la harina y mezclar con las manos hasta obtener una textura arenosa.
  3. Añadir el agua: Incorporar el agua tibia poco a poco, amasando hasta formar una masa suave y homogénea.
  4. Reposar la masa: Cubrir la masa con un paño y dejar reposar durante 30 minutos.

Preparación del Relleno

  1. Cocinar la cebolla y el pimiento: En una sartén grande, calentar un poco de aceite o grasa de pella. Agregar las cebollas y el pimiento picados, y cocinar hasta que estén tiernos.
  2. Añadir la carne: Incorporar la carne picada a la sartén y cocinar hasta que esté dorada.
  3. Condimentar: Añadir el pimentón, el comino, la sal y la pimienta, y mezclar bien.
  4. Incorporar los huevos y las aceitunas: Agregar los huevos duros y las aceitunas picadas, y mezclar para integrar todos los ingredientes.
  5. Enfriar el relleno: Dejar enfriar el relleno antes de utilizarlo para armar las empanadas.

Armado y Cocción

  1. Estirar la masa: En una superficie enharinada, estirar la masa hasta que tenga un grosor de aproximadamente 3 mm. Cortar discos de unos 10 cm de diámetro.
  2. Rellenar las empanadas: Colocar una cucharada de relleno en el centro de cada disco de masa. Humedecer los bordes con un poco de agua y doblar la masa sobre el relleno, formando una media luna. Presionar los bordes con un tenedor o hacer un repulgue para sellar.
  3. Cocinar las empanadas: Colocar las empanadas en una bandeja para horno ligeramente engrasada. Hornear en un horno precalentado a 200 °C durante unos 20 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes.

Disfrutar

Servir las empanadas criollas bien calientes, acompañadas de una buena salsa criolla o simplemente solas para disfrutar de su sabor auténtico. Este plato, cargado de historia y tradición, es una verdadera celebración de la identidad argentina y un festín para el paladar.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.