El protagonismo del presidente Milei al convocar y encabezar la reunión de crisis en la Casa Rosada.

El presidente argentino Javier Milei interrumpió abruptamente su gira internacional y regresó a Argentina el domingo por la tarde para encabezar una reunión de crisis en la Casa Rosada en torno a la escalada de hostilidades entre Israel e Irán.

Ni bien arribó al país, Milei se reunió con altos funcionarios de los ministerios de Defensa, Seguridad, Cancillería e Inteligencia para analizar la grave situación que se está desarrollando en Medio Oriente.

La reunión del comité de crisis convocada por el mandatario incluyó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, la secretaria general Karina Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos, el jefe de Gabinete Nicolás Posse, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri, quien participó de forma virtual desde Dinamarca.

Según fuentes oficiales, durante el encuentro los ministros de las carteras involucradas brindaron detalles sobre las acciones que están llevando a cabo sus respectivos ministerios ante esta delicada coyuntura. También estuvo presente el asesor presidencial Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni y el ministro de Salud Mario Russo.

Asimismo, el presidente mantuvo una breve charla con el embajador de Israel, Eyal Sela, quien describió los últimos acontecimientos y la posición del gobierno israelí. Sela agradeció personalmente a Milei el apoyo de Argentina en este conflicto.

Como medida de seguridad, la canciller Diana Mondino ordenó el cierre temporal de las principales embajadas argentinas en la región, incluyendo Israel, Irán, Líbano y Siria, ante la escalada bélica «de consecuencias imprevisibles», según comunicó la Cancillería.

El gobierno argentino condenó «categóricamente» los ataques iraníes contra Israel y reafirmó su respaldo al «legítimo derecho de Israel a la defensa de su soberanía», instando a Irán a cesar sus «ataques injustificados» para evitar una crisis global.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.